¿Qué es en realidad el amor?

 

¿Cuántos días te has ido a la cama pensando en esta pregunta? ¿Cuántas veces te has cuestionado sobre tu capacidad para amar y ser amado? Piensa en las veces que has suspirado mientras anhelas un amor perfecto; o más bien, ese amor que se ve en las redes sociales, que muestran en las películas o del que escuchas en las canciones.

 

heart-shaped red and beige pendant

 

Hoy estoy aquí para ayudarte a plantar lo pies sobre la tierra y como dice la frase popular: ‘abrirte los ojos’ ante la realidad. El amor es mucho más que una simple foto, requiere esfuerzo y no se construye en un solo día. Sí puede llegar a ser muy fuerte, pero hay que alimentarlo; cuidarlo día a día, tal como lo harías con una plantita a la que todos los días le echas la medida exacta de agua. Si no la riegas, muere y se la riegas de más, también.

Amar es una decisión

 

Así que ante la interrogante de qué es en realidad el amor, puedo decir que no existe respuesta exacta. Cada cual construye su perspectiva desde sus experiencias. Lo que sí es acertado es que el amor es una decisión. Tú te das el permiso de sentir y solo tú aceptas que ese sentimiento crezca y se fortalezca. Elegir a quién amar puede resultar desafiante y más en los tiempos en que vivimos, donde el individualismo y la búsqueda del bienestar personal se malinterpreta convirtiéndose en un egoísmo que crece cada vez más.

 

hands formed together with red heart paint

Los cinco pilares

 

Comparemos el amor con una casa. ¿Recuerdas el cuento para niños de los tres cerditos? ¿Recuerdas lo que sucede cuando no se utilizan los mejores materiales de construcción? Si no lo recuerdas, te ayudo: si no usas buenos materiales, al mínimo viento todo se viene abajo. Lo mismo sucede con el amor. Puede existir el sentimiento, pero si no viene acompañado de decisiones correctas, si las columnas no son sólidas, cuando vengan los momentos difíciles es muy probable que ese amor no resista.

 

Un amor saludable está sustentado por cinco pilares: confianza, comunicación, respeto, pasión y límites. Todos poseen igual importancia; si uno falla o no existe, la casa –AMOR– queda desprovista, frágil y muy cerca del fracaso.

 

Hablemos de confianza…

 

Al igual que el amor, la confianza nace de una decisión. Decidimos en quién confiar y en qué medida lo hacemos. La confianza no es solo contarse ‘todo’, sino que se trata de mostrarte cómo eres en realidad sin temor a ser juzgado. Es desnudarte emocionalmente ante una persona. Usualmente buscamos alguien para confiar y olvidamos ser alguien que inspire a confiar. Todo es recíproco: si das confianza y estás en una relación saludable, recibirás confianza.

 

Si confías en tu pareja, déjaselo saber. Los pilares del amor no se dejan a la imaginación. Refuerza la confianza con un lenguaje positivo. Di afirmaciones como: “Confío en ti” “Me inspiras confianza” “Sé que me cuidas”.  Inténtalo y verás los resultados.

 

woman and man holding hands

Comunicación

 

Este punto es muy sencillo: sin comunicación no puede existir una relación. ¿Acaso puedes compartir tu vida con alguien a quien no le hablas? Piénsalo: ¿cómo te sentirías si estás en un lugar lleno de personas y ninguna te presta atención, todos te pasan por al lado sin mirarte y actúan como si no existieras? ¡Es difícil e incómodo! ¿Me equivoco?

 

Eso justamente sucede cuando no hay comunicación en la pareja. Las partes se sienten ignoradas y no hay peor asesino para un fuego que un balde de agua fría; y eso es la falta de comunicación: agua helada sobre tu cabeza.

 

Aprende a decir lo que sientes y a escuchar lo que el otro tiene que decir. En una relación no todo se trata de ti, también hay otra persona involucrada que es igual de importante que tú. Así como tú mereces que te comuniquen las cosas, la otra persona también lo merece y lo necesita.

 

Si quieres tener un amor saludable, evita frases como: “le digo después”, “prefiero quedarme callada”, “espero que él se dé cuenta de lo que me pasa”, “mi silencio habla”, “después de tanto tiempo debes saber lo que me incomoda”. Es muy difícil leer mentes así que no te compliques la vida tú ni se la compliques a tu pareja. Comunícate y serás mucho más feliz.

 

Respeto

 

¿Qué te viene a la mente cuando hablamos de respeto? Posiblemente pienses en no gritar, hablar de manera adecuada y cuidar el espacio personal de otra persona. Si lo piensas, no estás lejos de la verdad. No obstante, el respeto no se limita a eso, sino que debemos sumarle valorar las necesidades e intereses de la pareja.

 

El respeto trata el balance entre la igualdad y la equidad. El amor respetuoso reconoce las diferencias entendiendo que los dos tienen la misma capacidad de ser tomados en consideración. En una relación es muy normal que ambas partes posean diferentes gustos y eso es hermoso. La clave está en aceptarlos y validarlos.

 

El respeto mutuo fortalece la relación de pareja. Aumenta la seguridad, la autoestima y el deseo genuino de prevalecer en unión.

 

 

Pasión

 

¿Aún se te eriza la piel cuando sientes la respiración de tu pareja? ¿Tienen citas románticas? ¿Se sienten enamorados? ¿Tienen una buena vida sexual? ¿Hablan de sus fantasías y las comparten? Si respondes ‘no’ a alguna de estas preguntas, hay algo que debemos trabajar: la pasión.

 

man and woman kissing under the sun

 

Erróneamente se ha construido el pensamiento de que la pasión es solo para jóvenes. Falso. La pasión no tiene edad y si la sumas a la experiencia, puede hacer que tengas las mejores experiencias de tu vida.

 

Este importante pilar sustenta el área física de la pareja. Es la conexión entre dos personas y la llama que da consistencia a la relación. Siempre debemos sentirnos atraídos y deseados por nuestras parejas. La pasión es el área creativa el amor. Así que tú que me lees: deja las inhibiciones y deja fluir la imaginación.

 

El amor SÍ tiene límites…

 

Y esos límites los construyes tú. Nadie más tiene el poder. La creencia de que el amor todo lo permite es falsa. Disculpa por romper la burbuja, pero es mi deber. Para que el amor sea saludable debe crecer basado en límites. Si amas a alguien debes decirle lo que te gusta y lo que no te gusta; lo que te hace sentir cómoda y lo que no, lo que estás dispuesta a aceptar y lo que no vas a tolerar. Si esa persona te ama de manera recíproca y sana, aceptará esos límites y se esforzará por respetarlos. Si se niega o muestra resistencia: OJO – bandera roja a la vista.

 

Aquí va un consejo: NO ENTREGUES TU AMOR A ALGUIEN QUE NO ACEPTE TUS LÍMITES. Una relación sin límites es un cargamento de explosivos casi a reventar, una bomba de tiempo, una batalla anunciada.

Si aún te quedan dudas sobre la importancia de trazar límites en la relación, aquí te comparto varios beneficios sobre los mismos.

 

  • Los límites aportan a la autoestima y a la seguridad personal; aportan a que cada persona se sienta importante, valiosa y valorada.
  • No tienes que dejar de ser tú para agradar a la otra persona.
  • Los límites fortalecen los demás pilares del amor: confianza, comunicación, respeto y pasión.
  • A través de los límites, aprendes la difícil tarea de decir ‘no’.
  • Evitan estrés, discusiones y frustraciones.

 

Ahora bien, ¿cómo los estableces? ¡Sencillo! Pon en práctica los pilares anteriores: Ten la confianza de comunicarte -desde el respeto y el amor- con tu pareja. Piensa en cómo te quieres sentir y en lo estás dispuesto a hacer por la relación. Convérsalo y luego denle forma a su propio ‘convenio del amor’. Sean creativos, realistas y positivos.

 

grayscale photo of man and woman holding their hands

 

Finalmente quiero preguntar: ¿Quién se arriesgaría a tener en un su hogar una bomba a punto de explotar? ¡Yo no! ¡Espero que tú tampoco! Te deseo mucho éxito y valentía en todas tus relaciones.

 

Con amor y respeto,

 

Joharys Aybar

Psicóloga | CEO Coach

Especialista en Relaciones de Pareja

Certificada en: Dancing Mindfulness,

Disciplina Positiva y Psicología Perinatal

Suscríbete al Newsletter

 

Al registrarte, recibirás gratuitamente en tu correo la hoja de ejercicios de autocuidado.

¡Gracias! Revisa tu correo.