La nueva realidad, ¿qué tan vulnerables somos?
COVID-19 CORONAVIRUS
Una mañana despertamos y lo que era noticia lejana, ya se nos asomaba por la ventana. De repente, en un parpadeo, todo cambió. Desde entonces es inevitable pensar en otra cosa que no sea: la llegada del Coronavirus a nuestras tierras. Nuestra realidad ahora es otra; todo es diferente: la rutina, las relaciones, las medidas preventivas. Hoy más que nunca debemos ser responsables; y no solo con los que nos rodean, sino con nosotros mismos. Este articulo intenta hablarles sobre el coronavirus y recomedaciones para sobrellevar la cuarentena.
Los cambios globales continúan asombrándonos. Siguen saliendo a la luz nuevas sepa de virus y enfermedades y consigo la imposibilidad de detenerlos. Sorpresivamente, esto no es lo peor. Lo peor es la incertidumbre que se apodera del mundo y esta nueva realidad. El no saber cómo actuar y reaccionar, evita que nos acerquemos a un respiro durante la crisis. En todas partes se habla de este virus. Son miles los comentarios sobre sus causas, síntomas, muertes. Muchos de estos comentarios no están construidos de la forma correcta, lo que crea miedo, preocupación y malestar emocional en todos los que lo escuchan o comparten.
Se nos recomienda, o mejor dicho, se nos ordena a aislarnos para así no comprometer nuestra salud. Hay un llamado a guardarnos, protegernos en nuestras casas y evitar relacionarnos con otras personas. Nos encaramos a un panorama completamente distinto al de la semana pasada; ahora hay: escuelas cerradas, cines, centros comerciales, restricciones de horarios, toque de queda, entre otras medidas. Vemos cómo la mayoría nos encontramos confinados en nuestras casas, cuatro paredes; sin hablar de esas personas que aún tiene que ir a sus trabajos llenos de incertidumbre y miedo de no contagiarse con el COVID-19.
Les digo: el miedo y la ansiedad pueden empeorar o debilitar nuestro sistema inmunológico y eso no es lo que se debe buscar en momentos como este. Debemos entender esta nueva realidad y buscar la forma de sobrellevarla. Seamos justos y resposables, debemos protegernos y proteger a los demás, tenemos también la responsabilidad de proteger a nuestros viejos.
¿Es permanente esta nueva realidad? ¿Cómo la encaro? ¿Sabemos hasta cuándo durará?
Y es que como humanos se nos puede hacer difícil el adaptarnos a los cambios y más aún cuando son repentinos y nos toman de sorpresa. Es normal pasar por diferentes etapas desde, negación, estado de shock, aceptación, depresión y coraje y frustración. Somos humanos y podemos sentir todos esto; lo importante es buscar estrategias para ayudarnos.
¿Qué herramientas tienes en tu poder para sobrellevar esta realidad?
Si bien es cierto, que todos los seres humanos contamos con áreas de fortaleza y debilidades que nos ayudan a crear nuestro kit de sobrevivencia y protección emocional. Es hora de sacarlo. De utilizarlo. En momentos de dificultad, la creatividad es una estrategia infalible.
Aquí comparto unas recomendaciones para que puedas sobrellevar con éxito la nueva realidad:
Primera recomendación: busca lo positivo en cada experiencia o reto, sino lo hay, el humor puede ser una buena herramienta.
Segunda recomendación: apaga las noticias por momentos, no es saludable estar pegados continuamente escuchando lo mismo. Además de ser selectivo con la información que le das atención, no todo es confiable.
Tercera recomendación: entiende que esto es pasajero, en la medida que todos colaboremos en evitar exponernos a lugares sociales o espacios donde pueda haber muchas personas.
Cuarta recomendación: cuida tu salud física. Recuerda que todo está conectado: el balance entre lo físico y lo emocional es muy importante. Asegúrate de:
- Lavar tus manos
- Tomar mucha agua
- Ingerir Vitamina C
- Cuidar tu sistema inmunológico
- Ejercítate
- Mantente alerta ante cualquier síntoma médico
Quinta recomendación: cuida tu salud mental, es lo más valioso que tienes.
- Sustituye pensamientos negativos por positivos.
- Ocupa tu mente en asuntos positivos.
- Practica respiraciones profundas y acepta tus emociones.
- Aprovecha este reto para descansar, mimarte y cuidarte.
- Debes estar pendiente ante cualquier síntoma emocional.
Como dije, la creatividad es vital durante este tiempo. Date el espacio para reinventarte y probar realizar nuevas cosas. Busca sugerencias y comparte tu proceso con los demás. Aquí algunas de las cosas que hago. Espero poder conocer las tuyas.
ACTIVIDADES EN CASA
- -Ver Netflix; películas y series.
- -Realizo actividades de pintura y escritura creativa
- -Juegos de mesa
- -¡Por fin, pude leer ese libro que tanto quería!
ACTIVIDADES PARA CONECTAR MENTE Y CUERPO
- -Escuchar música que te haga sentir bien, que te relaje o motive.
- -Puedes hacer yoga y/o meditación, o puede optar por bailar, moverte y/o hacer ejercicio.
- -Aprovecha el tiempo para cuidar tus plantas, regarlas y hasta sembrar.
- -Pues mimarte, masajeando el cuerpo y conectando contigo; lo puedes hacer solo o en compañía.
Cuida tu salud física y mental, en este barco estamos todos, la solidaridad en este momento es primordial. Quédate en casa, así te proteges tu y proteges a otros. Pronto estaremos nuevamente abrazándonos.
Con mucho cariño y respetos,
Joharys Aybar
Psicóloga y Coach Profesional
Especialista en Proyecto de Vida y Amor Propio
hablandoconlapsicologa@gmail.com
Recuerda para sacar tu cita y comenzar a trabajar en un proceso de psicoterapia puedes escribirnos o llamarnos al 787-379-2373.