Sexo, Pasión y Parejas en Cuarentena
¡Saludos, Comunidad!
Me alegra tenerlos de visita en este espacio donde día a día produzco material, con mucho cariño y respeto, para todos ustedes. En esta ocasión, he decido dedicar las siguientes líneas a un tema que disfruto mucho abordar … SEXO.
¿Estás listo?… ¡Comencemos!
Tener sexo puede ser una de las actividades más placenteras y divertidas que podemos experimentar como seres humanos. Si no te diviertes al tener sexo, algo está fallando. Imagina no poder saborear un delicioso postre o que el chocolate con el que llevas en la mente todo el día, cuando por fin lo pruebas, sepa amargo. ¡Qué desilusión!
Ups… me desvié del tema. Volvamos a la línea principal.
Para que haya un disfrute pleno del sexo deben existir varios pilares fundamentales: consentimiento de las partes, deseo genuino «pasión», creatividad y límites claros.
Ahora bien, ¿qué es realmente el sexo?
El sexo es el establecimiento de un vínculo íntimo previamente decidido y aceptado por dos o más personas. Para que este vínculo sea productivo, debe existir comunicación. Hablar del tema es importante. No importa si es sexo casual, hablar lo que es permitido y lo que no, es vital para el disfrute.
Sexo en cuarentena, ¿es posible?
Sí. Antes de entrar en explicaciones más profundas, permíteme decirte que la cuarentena no es sinónimo de ausencia de sexo. Sí es posible mantener una vida sexual activa y creativa en esta época de aislamiento social.
El COVID-19 llegó para separarnos en todos los sitios, menos en la cama. Así como lees… no hay motivo para que te limites el aspecto sexual. Claro está, si presentas un cuadro delicado de salud, debes seguir las indicaciones de tu médico.
La cuarentena nos ha obligado a separarnos de nuestras amistades, trabajos y lugares que soliamos frecuentar. Es regla general permanecer en casa junto a nuestras familias. Todo el tiempo, todo el día. ¡24 horas con las mismas personas! Es un reto. No hay duda de eso. Salir de la rutina abruptamente no es del todo agradable. Te entiendo; implica un proceso de adaptación, para muchos desconocidos. Pero, no todo es negativo. Es momento para compartir y reforzar relaciones.
Tengo buenas noticias: Las parejas son protagonistas en este tiempo.
Ahora que sabes que es posible -y necesario- te preguntarás: ¿cómo lo hago?… Respira y relájate, aquí estoy para ayudarte con varias recomendaciones.
Son muchos los que antes carecían de espacio y oportunidades para estar juntos y ahora, no saben cómo manejar el exceso de tiempo. Mientras unos aprovechan para acurrucarse en el sofá todo el día, otros buscan formas creativas para evitar coincidir dentro de la misma casa. Cada realidad es diferente. Cada cual posee situaciones y mecanismos de adaptación; sin embargo, hay algo que debemos cuidar y se trata de ese vínculo íntimo del que les hablé en las primeras líneas.
¡No dejes apagar la llama!
Una pareja necesita pasión, emoción, creatividad y sexo. Esto no es cuestión de tiempo ni de edad. Se trata de deseo, de querer mantener viva la llama. Como mencioné, todas las parejas se enfrentan a un escenario distinto: hijos, otros familiares, actitudes. Son miles las posibilidades y es muy entendible que cada cual tome un tiempo considerable en aceptarlas y trabajarla. Pero un consejo: en el proceso, no olviden el sexo.
Por años se le ha restado importancia al tema. Se han constuido infinidad de mitos restándole importancia y relevancia a la actividad sexual de la pareja. Aunque haya personas que piensen lo contario: EL SEXO SÍ ES IMPORTANTE. Y el sexo con pasión, lo es aún más.
El sexo sí es bueno y te cuento por qué.
Tomemos un momento para repasar los beneficios del sexo. Así veremos por qué es importante no tan solo para la estabilidad de la relación, sino para la salud individual.
- Varios estudios han comprobado que las personass sexualmente activas se enferman menos, ya que hay relación directa entre el acto y el fortalecimiento del sistema imunológico. Los datos apuntan a que el orgasmo, ya sea generado en una actividad sexual en pareja o autoestimulación, desencadena en beneficio para el sistema inmunológico.
- El sexo es un ejercicio físico. Tiene los mismos beneficios que caminar y correr.
- La actividad sexual ayuda a reducir los niveles de ansiedad, estresores e indicadores de depresión. Las personas que tiene sexo, muestran mejor estado de ánimo.
- Una vida sexual plena mejora la autoestima y la aceptación del cuerpo físico.
- El sexo estimula la producción de melatonina. O sea, ten sexo y de seguro, dormirás mejor.
Ahora bien, ya no debe quedear duda de que el sexo es beneficioso. Muy probablemente estarás pensando: “Muy buenos beneficios, pero no voy a estar teniendo sexo las 24 horas. ¿Cómo manejo el estar todo el día en casa con mi pareja? Es demasiado tiempo juntos”.
Si piensas así, tienes razón. Es mucho tiempo. Por eso es importante trazar límites. Dividir el tiempo. También de esta manera se mantiene encendida la llama de la pasión. La convivencia puede ser algo complicada, por eso no podemos perder de perspectiva que esto es temporal y pronto volveremos a la normalidad.
Y la fórmula mágica es…
Durante esta estancia en el hogar te recomiendo una fórmula muy efectiva: paciencia + comunicación + conexión.
- Paciencia- esta situación es algo nuevo para todas las partes. Así que respira, no te apresures. Entiende que hay cosas que no están en nuestro control. Todo va a pasar.
- Comunicación- Es importante y fundamental compartir cómo nos sentimos, qué nos afecta, qué nos molesta, qué nos preocupa y qué esperamos. Este puede ser un tiempo para darle rienda a esas conversaciones no acabadas.
- Conexión- conserva la intimidad con tu pareja: Caricias, dialogo, pasión, sexo.
¡Qué no se te olvide la creatividad!
Recuerda que el sexo se trata de consentimiento mutuo. Así que asegúrate de que tanto tú como tu pareja estén la misma línea. Una vez, tengan claro los límites, lánzate a una nueva aventura.
- No planifiques el encuentro, déjalo que suceda. Si acaso ves que no llega el momento, atrévete y haz el acercamiento tú. Los roles de género son cosas del pasado. Cualquiera puede tomar el control o la iniciativa.
- Recuerda que en el acto sexual todo está permitido luego que sea consentido por las partes. No hay sexo bueno o malo, es a su medida. Lo que les guste a esas personas que están conectando en un momento especifico.
- Frecuencia- Lo que ustedes quieran y puedan. Hagan un pacto, pero no establezcan días y horas. Las rutinas estrictas hacen que todo se vuelva monótono.
- Fantasía- Es importante la creatividad, crea tu universo sexual donde tú eres la protagonista.
- Utiliza la tecnología a tu favor. Por ejemplo, están ambos en casa. A veces usted está cocinando, en el baño, arriba, y su pareja esta en otro lado, aproveche y comience a calentar el momento, a enviar indirectas. Escriba mensajes o notas, “tengo una sorpresa aquí para ti”.
- Madres y padres: aprovechen el tiempo con sus hijos. Agótenlos, levántelos temprano, jueguen con ellos, denles de comer y que tomen una siesta. En ese momento usted va a correr donde su pareja, con rostro de haberlo logrado, y esa media hora la van aprovechar como si fuero lo más preciado del universo.
Todo aparenta ser fabuloso para las parejas en cuarentena. Pero, ¿qué sucede si estás solo o sola? Quiero que sepas que este también es excelente tiempo para ti. Explórate. Prueba cosas diferentes. Recuerda que el disfrute de la sexualidad comienza contigo mismo. Alcanzar la plenitud de tu vida sexual saludable es uno de los mejores regalos que te puedes hacer a ti mismo.
Espero que luego de leer estas líneas, te decidas a disfrutar al máximo y sin inhibiciones del sexo. Si quieres conocer más de este y otros temas, sígueme en mis redes sociales @hablando_con_la_psicóloga en Instagram y Hablando con la psicóloga en Facebook.
Hasta la próxima. Mis cariños y respetos.
Joharys Aybar
Psicológa y Coach profesional
Especialista en Relaciones de pareja y Sexualidad